from
A Bibliography of Literary Theory, Criticism and
Philology
http://bit.ly/abibliog
by José
Ángel García Landa
(University of Zaragoza, Spain)
Spanish Drama
General
Díaz de Escobar, Narciso, and Francisco
P. Lasso de la Vega. Historia del teatro
español: Comediantes, escritores, curiosidades escénicas. Con un apéndice sobre
los teatros Catalán y Valenciano por José Bernat y Durán. 2 vols.
Barcelona: Montaner y Simón, 1924.
Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español desde sus
orígenes hasta 1900. 3rd ed. (Crítica y Estudios Literarios). Madrid:
Cátedra.
Miscellaneous
Actor y técnica de representación del teatro
clásico español.
London:
Tamesis Books Limited, 1989.
García
Lorenzo, Luciano, ed. Autoras y actrices
en la historia del teatro español. Murcia: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Murcia, 2001.
Gregor, Keith. Shakespeare in the
Spanish Theatre 1772 to the Present. (Continuum Shakespeare Studies). Continuum, 2009.
Laín Corona, Guillermo, and Rocío Santiago
Nogales, eds. Cartografía Teatral en homenaje al profesor
José Romera Castillo (Vol. II). Madrid: Visor, 2018.
Lima,
Robert. Dark Prisms: Occultism in Spanish
Drama. Lexington: U of Kentucky P, 1995.
Ríos Carratalá, J. A. Cómicos ante el espejo: Autobiografías de
actores españoles. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante,
2001.
Ruiz Ramón, Francisco. Estudios
sobre teatro español clásico y contemporáneo.
Teatro
Hispánico y Literatura Europea. Special issue of Theatralia. Ed. Jesús G. Maestro. (2002).
Torres Monreal,
Francisco. El teatro español en Francia
(1935–1973): Análisis de la penetración y de sus mediaciones. Madrid: Juan
March, 1976.
Anthologies
González Ruiz, Nicolás ed. Antología de piezas cortas de teatro. 2
vols. (Grandes Antologías Labor). Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Rio de
Janeiro, Mexico, Montevideo: Labor, 1965.* (Introd., 1.1-20; biog/bibliog. notes, 1.23-25; 1.491-93; 2.xii-xx; Vol. 1., drama
in Spanish and German; Vol. 2., Nordic, US, French, Hungarian, Irish, British,
Italian, Russian and Polish plays).
Juliá Martínez, Eduardo, ed. Piezas teatrales cortas. Madrid:
Biblioteca Literaria del Estudiante, 1944.
Bibliographies
García Landa, José Angel. "Spanish Drama." From A Bibliography of Literary Theory, Criticism
and Philology. Online at esdocs.com
23 Dec. 2012.*
http://esdocs.org/docs/index-18135.html
2014
Montaner, J. La colección
teatral de don Arturo Sedó. Barcelona, 1951.
Journals
Bulletin of Comediantes 49.2 (Winter 1997).
Papers in Spanish Theatre History 4 (1996).
Primer acto
no. 173 (1974).
Teatro. Journal. (Luis M.
González, ed. 2011-).
Prizes
Premio Nacional Calderón de la Barca.
Societies and Institutions
Centro de Documentación Teatral
Spanish drama: Ages
Medieval
Alborg, Juan
Luis. "V. Los orígenes del teatro medieval. El Auto de los Reyes Magos." In Alborg, Historia de la Literatura Española (I): Edad Media y Renacimiento.
2nd ed., enlarged. Madrid: Gredos, 1970. 177-221.*
_____. "XI.
El teatro en el siglo XV." In Alborg, Historia
de la Literatura Española (I): Edad Media y Renacimiento. 2nd ed.,
enlarged. Madrid: Gredos, 1970. 484-515.* (Gómez Manrique; Juan del Encina;
Lucas Fernández).
Aubrun, Charles V[incent]. Sur les débuts du théâtre en Espagne.
1939.
Blecua,
Alberto. "Sobre la autoría del Auto
de la Pasión." In Homenaje a
Eugenio Asensio. Madrid: Gredos, 1988. 79-112.
_____.
"Teatro en Toledo: Del Auto de los
Reyes Magos al Auto de la
Pasión." From Blecua, "Sobre la autoría del Auto de la Pasión," in Homenaje
a Eugenio Asensio (Madrid: Gredos, 1988), 79-112. In Edad Media: Primer suplemento. Ed. Alan Deyermond. Vol 1.1 of Historia y Crítica de la Literatura
Española, gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1991. 366-71.*
Deyermond, A.
"11. El teatro medieval." In Edad
Media: Primer suplemento. Ed. Alan Deyermond. Vol 1.1 of Historia y Crítica de la Literatura
Española, gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1991. 359-65.* (With
texts by A. Blecua and Surtz).
Menéndez y Pelayo, Marcelino. [Sobre los
autos sacramentales]. In Menéndez y Pelayo, San
Isidoro, Cervantes y otros estudios. Ed. José María de Cossío. (Austral).
Madrid; Espasa-Calpe, 1941. 4th ed. 1959. 127-42.*
Pérez Priego, Miguel Angel.
"Espectáculos y textos teatrales en Castilla a fines de la Edad
Media." Epos 5 (1989): 141-64.*
_____. "El uso del verso en los orígenes
del teatro castellano." In Cartografía
Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G.
Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Sherman Severin, Dorothy. "El humor en el auto de los
pastores: Fray Íñigo de Mendoza y sus seguidores, Juan del Encina y Lucas
Fernández, en la edad de la imprenta." In Cartografía Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo
II). Ed. G. Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Surtz, Ronald E. The Birth of a Theater: Dramatic Convention in the Spanish Theater from
Juan del Encina to Lope de Vega. Madrid: Castalia / Dpt. of Romance
Languages and Literatures, Princeton U, 1979.
_____.
"Juan del Encina: Tradición y contexto." From Surz, The
Birth of a Theater: Dramatic Convention in the Spanish Theater from Juan del
Encina to Lope de Vega (Madrid: Castalia / Dpt. of Romance Languages and
Literatures, Princeton U, 1979). In Edad Media: Primer suplemento. Ed. Alan
Deyermond. Vol 1.1 of Historia y Crítica
de la Literatura Española, gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica,
1991. 371-76.*
Spanish Renaissance drama
Alonso, Dámaso. "Tres procesos de dramatización." In
Alonso, De los siglos oscuros al de oro
(Notas y artículos a través de 700 años de letras españolas). 2nd ed.
Madrid: Gredos, 1971. 144-47.* (Gil Vicente, Lope, Tragicomedia de D. Duardos).
Aubrun, Charles V[incent]. Sur les débuts du théâtre en Espagne. 1939.
Cohen,
Walter. The Drama of a Nation: Public
Theater in Renaissance England and Spain. Ithaca: Cornell UP, 1985.
McKendrick, Melveena. Theatre in
Spain, 1490-1700. 1992.
Menéndez
Pelayo, Marcelino. "Edad de Oro del
teatro." 1910. In Menéndez Pelayo, Antología
de estudios y discursos literarios. Ed. Mario Crespo López. Madrid: Cátedra, 2009.
475-91.*
Surtz, Ronald E. The Birth of a Theater: Dramatic Convention in the Spanish Theater from
Juan del Encina to Lope de Vega. Madrid: Castalia / Dpt. of Romance
Languages and Literatures, Princeton U, 1979.
Miscellaneous
Alborg, Juan
Luis. "XVI. El teatro. Torres Naharro y Gil Vicente." In Alborg, Historia de la Literatura Española (I): Edad
Media y Renacimiento. 2nd ed., enlarged. Madrid: Gredos, 1970. 668-705.* (Códice de Autos Viejos, etc.).
_____.
"XXIII. El teatro prelopista." In Alborg, Historia de la Literatura Española (I): Edad Media y Renacimiento.
2nd ed., enlarged. Madrid: Gredos, 1970. 958-89.* (Lope de Rueda; Juan de la
Cueva; religious drama; Danza de la Muerte).
_____. "VI.
Lope de Vega: La creación del teatro nacional." In Alborg, Historia de la Literatura Española (II):
Época barroca. Madrid: Gredos, 1967. 255-334.*
_____.
"VII. La escuela dramática de Lope: Castro. Montalbán. Alarcón. Amescua.
Vélez. Dramaturgos menores." In Alborg, Historia de la Literatura Española (II): Época barroca. Madrid:
Gredos, 1967.* (Guillén de Castro, Juan Pérez de Montalbán, Juan Ruiz de
Alarcón, Antonio Mira de Amescua, Luis Vélez de Guevara, Jiménez de Enciso,
Luis Belmonte Bermúdez, Felipe Godínez).
_____.
"VIII. Tirso de Molina." In Alborg, Historia de la Literatura Española (II): Época barroca. Madrid:
Gredos, 1967. 402-53.*
Aubrun, Charles V[incent]. El teatro de Lope de Vega. 1962.
_____. La Comédie espagnole (1600-1680). Paris: PUF, 1966.
_____. La comedia española (1600-1680). Trans. Julio Lago Alonso.
(Persiles, 36). Madrid: Taurus, 1968.* (Conventions, theatres, actors,
authorship, Guillén de Castro, Lope de Vega, Juan Ruiz de Alarcón, Tirso de
Molina, Antonio Mira de Amescua, Luis Vélez de Guevara, Juan Pérez de
Montalbán, Antonio Hurtado de Mendoza, Francisco de Rojas Zorrilla, Agustín
Moreto, Pedro Calderón de la Barca, Faith, social order, love, honour,
justice).
Bentley, Bernard. "Del autor a los
actores: El traslado de una comedia." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel
García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. 179-94.*
Bolaños Donoso, Piedad "El hospital de
la Misericordia y el teatro gaditano en el siglo XVII. Aportaciones
documentales (I)." In Cartografía
Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G.
Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Braga Riera, Jorge. Classical
Spanish Drama in Restoration English (1660–1700).
Amsterdam: John Benjamins, 2009.
_____.
"The Limits of Trnaslating Spanish Classical Drama into English." In The Limits of Literary Translation:
Expanding Frontiers in Iberian Languages. Ed.
Javier Muñoz-Basols et al. Kassel: Edition Reichenberger, 2012. 185-210.*
Cánovas del Castillo, Antonio. "Del
verdadero origen: Historia y renacimiento en el siglo presente del genuino
teatro español." In Cánovas, Artes y Letras. Madrid: Imprenta de A.
Pérez Dubrull, 1887. 109-264.* (Lope, Cervantes, Calderón, later drama;
Moratín, drama and society).
Casalduero, Joaquín. Sentido y forma del teatro de Cervantes. Madrid: Aguilar, 1951.
Cortés Ibáñez, Emilia. "Documentos
del teatro albaceteño en el siglo XVI." Epos 7 (1991): 567-70.
Egido, Aurora. La fábrica de un auto sacramental: Los
Encantos de la Culpa. Salamanca: Universidad, 1982.
Forcione,
A. K. Majesty and Humanity: Kings and
Their Doubles in the Political Drama of the Spanish Golden Age. 2009.
Fra Molinero, Baltasar. La imagen de los negros en el teatro español
del siglo XVII. Madrid: Siglo XXI Editores, 1995.
García Baquero, Juan A. Aproximaciones al teatro clásico español
Sevilla: Universidad de Sevilla, 1973.
Gilman, Stephen. "La comedia a la
luz de la crítica reciente, incluido el New
Criticism." In Gilman, Del
Arcipreste de Hita a Pedro Salinas. Salamanca: Ediciones U de Salamanca,
2002. 105-10.*
Gómez Gómez, Jesús. "Diálogo, texto
dramático y teatro (siglo XVI)." In Estado
actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel García Martín et
al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. 447-52.*
Hernández Valcárcel, Carmen, ed. Teatro, historia y sociedad: Seminario
internacional sobre teatro del Siglo de Oro español. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Murcia / Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez (México), 1996.
Herrera Navarro, Jerónimo. Catálogo de autores teatrales del siglo
XVII. Madrid, 1993.
Huerta Calvo, Javier. El nuevo mundo de la risa: Estudios sobre el
teatro breve y la comicidad en los Siglos de Oro. Barcelona: Oro viejo,
1995.
Marcos Alvarez, Fernando. "Los
teatros fijos de Badajoz en el siglo XVII." Epos 10 (1994): 233-60.*
Menéndez Pidal, Ramón. "El teatro
clásico." In Menéndez Pidal, La
epopeya castellana a través de la literatura española. Madrid: Espasa-Calpe, 1974. 151-79.
Mroczkowska-Brand,
Katarzyn. Overt Theatricality and the
"Theatrum mundi" Metaphor in Spanish and English drama, 1570-1640. Ann
Arbor: University Microfilms International, cop. 1985, print 1989.
Pérez de Ayala, Ramón. "Entremés de
entremeses." Lecture at the Ateneo de Madrid. In Las máscaras. Essays on drama. 4th ed. In Obras selectas de Ramón Pérez de Ayala. Barcelona: AHR, 1957.
1406-12.* (Early modern Spanish drama).
Pérez Priego, Miguel Angel. "Teatro
y religión en la España de Felipe II: el Códice
de autos viejos." Epos 3 (1987): 261-86.
Petro del Barrio,
Antonia. La legitimación de la violencia
en la comedia española del siglo XVII. (Acta Salmanticensia; Estudios
Filológicos, 315). Salamanca: Ediciones U de Salamanca, 2006.* (Fuenteovejuna, Numancia, Alarcón, El dueño de las estrellas, El médico de su
honra, El castigo sin venganza, Lope, La
fianza satisfecha, catharsis).
Presotto, Marco, and Sònia Boadas.
"Teatro clásico y tradición textual: Una propuesta de edición crítica
digital." In Humanidades Digitales
españolas: Innovación, globalización e impacto. Special issue of Humanidades
Digitales 1 (2016): 132-49.*
http://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/view/16645
2021
Ramírez, Hugo Hernán. Una fiesta teatral en la Nueva Granada del
siglo XVII. c. 2015.
Redondo, Agustín.
"Una curiosa relación castellana de fines del siglo XVI: El auto dramático
del Corpus Christi de 1579, en
Tordehumos." In Redondo, Revisitando
las culturas del Siglo de Oro. Salamanca: Ediciones U de Salamanca, 2007.
217-26.*
Rio Sanz, Emilio del. "Horacio en la
tragedia española del XVI." In Bimilenario
de Horacio. Ed. Rosario Cortés Tovar and José Carlos Fernández Corte.
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1994. 421-31.*
Rivers, Elias. "The Comedia as Discursive Action." In Studies in Honor of Bruce W. Wardropper. Ed.
Dian Fox et al. Newark: Juan de la Cuesta, 1989.
_____, ed. Things Done with Words: Speech Acts in
Hispanic Drama. Newark: Juan de la Cuesta, 1986.
Romera Castillo, José. Frutos del mejor árbol: Estudios sobre
teatro español del Siglo de Oro. Madrid: UNED, 1993. Rev. Epos 10 (1994).
Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español desde sus
orígenes hasta 1900. 3rd ed. (Crítica y Estudios Literarios). Madrid:
Cátedra.
Salomon, Noël. Recherches sur le thème paysan dans la 'comedia' au temps de Lope de
Vega. Bordeaux: Féret et Fils, 1965.
San Vicente, Ángel. "El teatro en Zaragoza en tiempos de Lope
de Vega." In Homenaje a Francisco
Yndurain. Foreword by Antonio Beltrán. Zaragoza: Universidad de Zaragoza,
Facultad de Filosofía y Letras, 1972. 267-361.*
Suárez Miramón, Ana. "La dramatización
de las tres edades del mundo." In Cartografía
Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G.
Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Wilson, Edward M., and Duncan Moir. The Golden Age: Drama (1492-1700). Vol.
3 of A Literary History of Spain. Gen. ed. R. O. Jones. London:
Ernest Benn.
_____. Siglo de Oro: Teatro.
(Historia de la Literatura Española,
ed. R. O. Jones, 3). Ed. José-Carlos
Mainer. Trans. Carlos Pujol. (Letras e Ideas, 3). Esplugues de Llobregat
(Barcelona): Ariel, 1974.*
_____. "1. Desde Juan del Encina hasta mediados del siglo
XVI." In Wilson and Moir, Siglo de
Oro: Teatro. (Historia de la
Literatura Española, ed. R. O. Jones,
3). Esplugues de Llobregat (Barcelona): Ariel, 1974. 19-48.*
_____. "2. De Lope de Rueda a Cervantes." In Wilson and
Moir, Siglo de Oro: Teatro. (Historia de la Literatura Española, ed.
R. O. Jones, 3). Esplugues de
Llobregat (Barcelona): Ariel, 1974. 49-78.*
_____. "3. El teatro de Lope de Vega." In Wilson and
Moir, Siglo de Oro: Teatro. (Historia de la Literatura Española, ed.
R. O. Jones, 3). (Letras e Ideas).
Esplugues de Llobregat (Barcelona): Ariel, 1974. 78-123.*
_____. "4. La escuela de Lope de Vega." In Wilson and
Moir, Siglo de Oro: Teatro. (Historia de la Literatura Española, ed.
R. O. Jones, 3). Esplugues de
Llobregat (Barcelona): Ariel, 1974. 124-41.*
_____. "5. Tirso de Molina." In Wilson and Moir, Siglo de Oro: Teatro. (Historia de la Literatura Española, ed.
R. O. Jones, 3). Esplugues de
Llobregat (Barcelona): Ariel, 1974. 142-60.*
_____. "6. Calderón." In Wilson and Moir, Siglo de Oro: Teatro. (Historia de la Literatura Española, ed.
R. O. Jones, 3). Esplugues de
Llobregat (Barcelona): Ariel, 1974. 1161-90.*
_____. "7. La escuela de Calderón hasta 1700." In Wilson
and Moir, Siglo de Oro: Teatro. (Historia de la Literatura Española, ed.
R. O. Jones, 3). Esplugues de
Llobregat (Barcelona): Ariel, 1974. 191-226.*
Ynduráin Hernández, Francisco.
Los Moriscos y el teatro en
Aragón. 1986.
Audio
Arellano, Ignacio. "La competencia
por el aplauso en el teatro del Siglo de Oro: de Lope de Vega a los 'pájaros
nuevos'." Lecture
at Fundación Juan March 7 Feb. 2012.*
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?id=2845
2012
Casalduero, Joaquín. "El teatro de
Cervantes." Lecture at Fundación Juan March,
12 Feb. 1980. Online audio:
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?id=1256&l=1
2012
Ruiz Ramón, Francisco. "Algunas consideraciones metodológicas
para una lectura del teatro clásico español." Lecture at Fundación
Juan March 15 Feb. 1977. Audio file:*
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?id=954&l=1
2012
Bibliography
García-Bermejo Giner, Miguel M. Catálogo del teatro español del siglo XVI.
Indice de piezas conservadas, perdidas y representadas. Salamanca:
Ediciones Universidad de Salamanca, 1996.
Internet resources
Teatro Español del Siglo de Oro. Database.
http://teso.chadwyck.co.uk/
2010
See also Cervantes; Miguel de; Lope de
Vega; Calderón de la Barca.
Baroque
Alborg, Juan
Luis. "XII. Calderón de la Barca y el segundo ciclo del teatro
áureo." In Alborg, Historia de la
Literatura Española (II): Época barroca. Madrid: Gredos, 1967. 660-737.*
_____.
"XIII. La dramática del ciclo de Calderón: Rojas. Moreto. Dramaturgos
menores. El entremés: Quiñones de Benavente." In Alborg, Historia de la Literatura Española (II):
Época barroca. Madrid: Gredos, 1967.* (Rojas Zorrilla, Agustín Moreto;
Álvaro Cubillo de Aragón; Francisco Antonio de Bances Candamo; Antonio de Solís
y Rivadeneyra; Jerónimo de Cáncer y Velasco; Antonio Coello y Ochoa; Juan
Bautista Diamante; Luis Quiñones de Benavente).
Aparicio Maydeu, Javier. "A
propósito de la comedia hagiográfica barroca." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel
García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993.
141-52.*
Arellano, Ignacio.
"La comedia de capa y espada: El género y su interpretación." In Francisco de Rojas Zorrilla: Obligados y
ofendidos. Madrid: Fundamentos / RESAD, 1999. 12-35. Online at Academia.*
https://www.academia.edu/3311326/
2021
Díez
Borque, José María. Sociología de la comedia española del Siglo de Oro. (Crítica y Estudios Literarios). Madrid: Cátedra.
Güntert, Georges. "Pasión,
inteligencia y realización artística en La
fuerza de la sangre." In Estado
actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel García Martín et
al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. 461-72.*
Losada Goya, José Manuel. "La
concepción del honor en el teator español y francés del siglo XVII: Problemas
de metodología." In Estado actual de
los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel García Martín et al.
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. 2.589-96.*
Mas i Usó, Pasqual. "Función social
del teatro y tradición literaria en el Barroco tardío valenciano." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo
de Oro. Ed. Manuel García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca, 1993. 2.641-48.*
Miguel y Canuto, Juan Carlos de. "Miel sobre hojuelas: semántica y
dramática de las expresiones fraseológicas en el teatro breve del barroco
español." In Miscel-lània homenatge
Enrique García Díez. Valencia: Universitat de Valencia / Consellería de
Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana, 1991. 79-90.
Reyes Peña, Mercedes de los, and Piedad
Bolaños. "Loa para empezar en
Lisboa: Presencia del teatro español en el Patio de los Arcas." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo
de Oro. Ed. Manuel García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca, 1993. 2.819-30.*
Romera Castillo, José. "Crítica
semiótica del teatro del Siglo de Oro en España." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel
García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993.
2.869-78.*
Sabik, Kazimierz. El teatro de corte en España en el ocaso del Siglo de Oro (1670-1700). Warsaw:
U of Warsaw, 1994.
Vega García-Luengos, Germán.
"Lectores y espectadores de la comedia barroca: los impresos teatrales
sevillanos del siglo XVIII." In Estado
actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel García Martín et
al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. 2. 1007-16.*
Bibliography
Cilveti, Angel L., and Ignacio Arellano. Bibliografía crítica para el estudio del
auto sacramental con especial atención a Calderón. Kassel:
Reichenberger/Universidad de Navarra, 1994.
18th
century
Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español desde sus
orígenes hasta 1900. 3rd ed. (Crítica y Estudios Literarios). Madrid:
Cátedra.
19th
century
Álvarez Barrientos, Joaquín, Juan María
Díez Taboada, Pilar Espín, Luciano García Lorenzo, Francisco León Tello and
Jesús Rubio Jiménez. "2. El teatro durante la Restauración y el fin de
siglo." In Historia de la Literatura
Española: Siglo XIX (II). Vol. 9 of Historia
de la Literatura Española, gen. ed. Víctor García de la Concha. Madrid:
Espasa, 1998. 107-200.*
Baroja, Pío. El tablado de Arlequín. 1903.
Cánovas del Castillo, Antonio. "Del
verdadero origen: Historia y renacimiento en el siglo presente del genuino
teatro español." In Cánovas, Artes y Letras. Madrid: Imprenta de A.
Pérez Dubrull, 1887. 109-264.*
(Lope, Cervantes, Calderón, later drama; Moratín, drama and society).
Dougherty,
Dru. "Theater and Culture, 1868-1936." In The Cambridge Companion to Modern Spanish Culture. Ed. David T. Gies. Cambridge: Cambridge UP, 1999. 211-21.*
Espín Templado, Mª Pilar. "El
sainete del último tercio del siglo XIX: culminación de un género dramático
histórico en el teatro español." Epos
3 (1987): 97-122.
_____. El teatro por horas en Madrid (1870-1910). Madrid: Instituto de
Estudios Madrileños/Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, 1995.
Llorens, Vicente. "La polémica calderoniana." In Llorens, El
romanticismo español. Madrid: Fundación Juan March / Editorial Castalia,
1979. 2nd ed. 1983. 11-28.*
_____. "Teatro romántico – Obras y autores." In Llorens, El
romanticismo español. Madrid: Fundación Juan March / Editorial Castalia,
1979. 2nd ed. 1983. 375-88, 389-458.* (Remakes; Bretón de los Herreros,
Pacheco, García Gutiérrez, Hartzenbusch, Roca de Togores, Castro y Orozco, Gil
y Zárate, Zorrilla)
Muro Munilla, Miguel Ángel. "Bretón de
los Herreros, Rodríguez Rubí y Ventura de la Vega en el comienzo de la 'alta
comedia' con asuntos de libertinaje." In Cartografía Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo
II). Ed. G. Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Rincón, M. E.
"Tragedia y drama en el Romanticismo: la crítica teatral en la revista No Me Olvides." In El Modo Trágico en la Cultura Hispánica. Ed.
R. de la Fuente Ballesteros and J. Pérez Magallón. Valladolid: McGill
University / Universitas Castellae, 2008. 249-259.
Román Gutiérrez, María Isabel. "El
tema del honor y la renovación teatral española entre los siglos XIX y XX:
Echegaray, Galdós y Valle-Inclán." In Teoría
y análisis de los discursos literarios: Estudios en homenaje al profesor
Ricardo Senabre Sempere. Ed. S. Crespo et al. Salamanca: U de Extremadura /
Ediciones U de Salamanca, 2009. 359-66.*
Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español desde sus
orígenes hasta 1900. 3rd ed. (Crítica y Estudios Literarios). Madrid:
Cátedra.
20th
century
Aznar Soler, Manuel. "La literatura
dramática de Luis Araquistáin." In Cartografía
Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G.
Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Dougherty,
Dru. "Theater and Culture, 1868-1936." In The Cambridge Companion to Modern Spanish Culture. Ed. David T. Gies. Cambridge: Cambridge UP, 1999. 211-21.*
Fernández Cifuentes, Luis. García Lorca en el teatro: La norma y la
diferencia. Zaragoza:
Prensas Universitarias de Zaragoza, 1986.
Fritz,
Herbert. Der Traum in Spanischen
Gegenwartsdrama. Formen und Funktionen. Frankfurt: Vervuert, 1996.
Merino,
Raquel. "Building TRACE (Translations Censored) Theatre Corpus: Some
Methodological Questions on Text Selection." In Translation and Cultural Identity: Selected Essays in Translation and
Cross-Cultural Communication. Ed. Micaela Muñoz-Calvo and Carmen
Buesa-Gómez. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2010. 129-54.*
Monleón, José. Treinta años de teatro de la derecha. Ediciones de Bolsillo.
Rodríguez Méndez, José María. Comentarios impertinentes sobre el teatro
español. Ediciones de Bolsillo.
_____. La incultura teatral en España. Ediciones de Bolsillo.
Ruiz Ramón,
Francisco. Historia del teatro español.
Siglo XX. 3rd ed. Madrid: Cátedra, 1977.
Torrente Ballester, Gonzalo. "Los
frutos prematuros." In Torrente, Ensayos
críticos. Barcelona: Destino, 1982. 481-547. (Modern Spanish drama).*
Audio
Amorós, Andrés. "El estudio del teatro." Lecture at Fundación Juan March (cycle on
"Teatro español del siglo XX) 19 Nov. 1985.*
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=21631&l=1
2014
See also Valle-Inclán; García Lorca;
Buero Vallejo; Nieva, Francisco; Boadella, Albert.
Early 20th century
Aguilera Sastre, Juan. "El 'Teatro Nacional' en España (1900-1939): Implicaciones
ideológicas y estéticas." Ph.D. diss. U de Zaragoza, 1998.
Alás-Brun, Mª Montserrat. De la comedia del disparate al teatro del
absurdo (1939-1946). Barcelona: PPU, 1995.
Aznar Soler, Manuel. Valle-Inclán, Rivas Cherif y la
renovación teatral española 1907-1936. 1992.
_____. Max Aub y la vanguardia teatral (escritos sobre teatro, 1928-1938). Valencia,
1993.
_____. "La nueva política
teatral." From Aznar, "Teatro español y sociedad democrática
(1975-1995)" in Veinte años de
teatro y democracia en España (1975-1995). In Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia.
Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000.
546-49.*
_____, ed. Teatro completo. By Ramón J. Sender. Zaragoza: Prensas de la Universidad de
Zaragoza, 2015.
Baeza, Ricardo. "En torno al
problema del teatro. Capítulo de soluciones." El Sol 18 Jan. 1927. Rpt in Teoría
y práctica de la traducción en la prensa periódica española (1900-1965). By
Antonio Raúl de Toro Santos and Pablo Cancelo López. (Vertere: Monográficos de
la revista Hermeneus, 10). Soria:
Hermeneus / Diputación Provincial de Soria, 2008.*
Bandín,
Elena. "Translating at the Service of the Francoist Ideology:
Shakespearean Theatre for the Spanish National Theatre (1941-1952): A Study of
Paratexts." In New Trends in
Translation and Cultural Identity. Ed. Micaela Muñoz-Calvo, Carmen
Buesa-Gómez and M. Angeles Ruiz-Moneva. Newcastle
upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2008. 117-28.*
Bueno, Manuel. "El librecambio en el
teatro. Las traducciones." Heraldo
de Madrid 24 Oct. 1914. Rpt in Teoría
y práctica de la traducción en la prensa periódica española (1900-1965). By
Antonio Raúl de Toro Santos and Pablo Cancelo López. (Vertere: Monográficos de
la revista Hermeneus, 10). Soria:
Hermeneus / Diputación Provincial de Soria, 2008.*
George,
David. The History of the Commedia
dell'arte in Modern Hispanic Literature with Special Attention to the Work of
García Lorca. Lewiston: Edwin Mellen, 1995.
González, Luis M. La escena madrileña durante la II República (1931-1939). Alcalá de
Henares: Universidad de Alcalá de Henares, 1996.
_____. El teatro español durante la II República y la crítica de su tiempo
(1931-1936). Fundación Universitaria Española, 2007.
Martínez Sierra, G., dir. Un teatro de arte en España 1917-1925.
Madrid: Ediciones de la Esfinge, 1925.
Monleón, José. El teatro del 98 frente a la sociedad española. (Crítica y Estudios
Literarios). Madrid: Cátedra.
Nieva de la Paz, Pilar. Autoras dramáticas españolas entre 1918 y
1936: Texto y representación. Madrid: CSIC, 1993.
Pérez de Ayala, Ramón. Las máscaras. Essays on drama. 4th ed. In
Obras selectas de Ramón Pérez de Ayala.
Barcelona: AHR, 1957. 1169-1523.*
Pérez López de Heredia, María. "La
traducción de obras dramáticas en lengua inglesa en los escenarios públicos
españoles de postguerra." In AEDEAN: Proceedings of the 23rd
International Conference (León, 16-18 de diciembre, 1999). CD-ROM. León: AEDEAN, 2003.*
_____. "Inventario de las
traducciones censuradas de teatro norteamericano en la España de Franco
(1939-1963)." In Trasvases
culturales: Literatura – Cine – Traducción. Ed. Raquel Merino, J. M.
Santamaría, and Eterio Pajares. Bilbao: Servicio editorial de la Universidad
del País Vasco, 2005. 97-112.*
Román Gutiérrez, María Isabel. "El
tema del honor y la renovación teatral española entre los siglos XIX y XX:
Echegaray, Galdós y Valle-Inclán." In Teoría
y análisis de los discursos literarios: Estudios en homenaje al profesor
Ricardo Senabre Sempere. Ed. S. Crespo et al. Salamanca: U de Extremadura /
Ediciones U de Salamanca, 2009. 359-66.*
Romero Ferrer, Alberto. "Otra historia
del teatro español de posguerra: Las fantasías líricas de Quintero, León y
Quiroga." In Cartografía Teatral en
homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G. Laín Corona
and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Sassone, Felipe. "Alacranismo teatral. Plagios, imitaciones y
préstamos." ABC 27 March 1930:
11. Rpt in Teoría y práctica de la
traducción en la prensa periódica española (1900-1965). By Antonio Raúl de
Toro Santos and Pablo Cancelo López. (Vertere: Monográficos de la revista Hermeneus, 10). Soria: Hermeneus /
Diputación Provincial de Soria, 2008.*
Torres Nebrera, G. "El teatro de la
generación del veintisiete (Pedro Salinas, Rafael Alberti y Manuel
Altolaguirre)." Cuadernos de
Investigación: Filología 2.1 (1976): 121-32.*
Late
20th century
Amorós, Andrés. "El teatro." In
Letras Españolas 1976-1986. By Andrés
Amorós et al. Madrid: Castalia / Ministerio de Cultura, 1987. 147-68.*
Aznar Soler, Manuel. "La nueva
política teatral." From Aznar, "Teatro español y sociedad democrática
(1975-1995)" in Veinte años de
teatro y democracia en España (1975-1995). In Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia.
Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000.
546-49.*
Buero Vallejo,
Antonio, et al. Teatro español actual.
Madrid: Fundación Juan March-Cátedra, 1977.
Castells i
Altirriba, Joan, et al., eds. "La
experimentación: Els Comediants, La Fura dels Baus, Els Joglars y La
Cuadra." In Los nuevos nombres:
1975-1990. Ed. Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y crítica de la literatura española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 490-507.*
Centeno, Enrique. La escena española actual. Madrid: SGAE, 1996. 114-116. In "La
madurez estable de Sanchis Sinisterra, Fermín Cabal y José Luis Alonso de
Santos." Los nuevos nombres:
1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 550-56.*
Cornago,
Oscar. "Teatro postdramático: Las resistencias de la representación."
In Artes de la
escena y de la acción en España 1978-2002. Cuenca: Universidad de Castilla
– La Mancha, 2006.
http://artesescenicas.uclm.es/archivos_subidos/textos/290/teatropostdramatico_ocornago.pdf
2016
Domenech, Ricardo. El teatro de hoy (doce crónicas). Madrid: Cuadernos Para el
Diálogo, 1966.
_____. "La
'visión trágica' de Buero Vallejo." From Doménech, El teatro de Buero Vallejo (Madrid: Gredos, 1973) 294-7, 300-01. In
Época contemporánea: 1939-1980. Ed.
Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 584-87.*
_____. "Un
vistazo al teatro en el exilio." From Doménech, "Aproximación al
teatro del exilio" in El exilio
español de 1939. 4. Cultura y literatura, ed. José Luis Abellán (Madrid: Taurus, 1977) 244-46. In Época contemporánea: 1939-1980. Ed.
Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 672-74.*
Dougherty, Dru, and María Francisca
Vilches, ed. El teatro en España entre la
tradición y la vanguardia. Madrid: CSIC/Fundación García Lorca / Tabapress,
1992.
Escudero
Martínez, Mª Carmen. "De la evasión en nuestro teatro de humor
contemporáneo." In Estudios
literarios dedicados al profesor Mariano Baquero Goyanes. Murcia, 1974.
91-98.*
Espacios
en espiral: Dossier: Cine, literatura y teatro de mujeres. Barcelona: Coordinadora Una Palabra Otra, 1994.
Floeck,
Wilfried. "El teatro español contemporáneo (1939-1993): Una aproximación
panorámica." In Teatro español contemporáneo Autores y tendencias. Ed. Alfonso de
Toro and Wilfried Floeck. Kassel: Reichenberger, 1995. Select. in "Los nombres de la nueva dramaturgia: De Paloma Pedrero a
Rodrigo García" in Los nuevos
nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 573-82.*
García Lorenzo,
Luciano. "Teatro español actual." In Teatro español actual by Antonio Buero Vallejo et al. Madrid:
Fundación Juan March-Cátedra, 1977. 17-24.
_____. "Censura,
actores, críticos y centralismo." From García Lorenzo, "Teatro
español actual," in Teatro español
actual by Antonio Buero Vallejo et al. (Madrid: Fundación Juan
March-Cátedra, 1977) 17-24. In Época
contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8
of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 579-83.*
García Lorenzo,
Luciano. "El teatro." In Época
contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8
of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 556-75.*
Giménez-Arnau, José A. "La política
de importación en el teatro español." ABC
10 June 1958: 3. Rpt in Teoría y práctica
de la traducción en la prensa periódica española (1900-1965). By Antonio
Raúl de Toro Santos and Pablo Cancelo López. (Vertere: Monográficos de la
revista Hermeneus, 10). Soria:
Hermeneus / Diputación Provincial de Soria, 2008.*
Lonard,
Candyce, and John P. Gabriele. Teatro de la España demócrata: los noventa. Madrid: Fundamentos, 1996.
Losada, Cristina. "La España gris de los setenta y otras
leyendas." La Ilustración Liberal
30 (c. 2007).*
http://www.ilustracionliberal.com/30/la-espana-gris-de-los-70-y-otras-leyendas-cristina-losada.html
2016
Martín Recuerda,
José, José Monleón and César Oliva. "Los realistas: Rodríguez Méndez,
Martín Recuerda and Carlos Muñiz." From Martín, introd. to Bodas que fueron famosas del Pingajo y la
Fandanga by José Rodríguez Méndez (Madrid: Cátedra, 1979) 20-28; Monleón,
"Martín Recuerda o la otra Andalucía," in El teatrito de don Ramón. Los salvajes en Puente San Gil. El Cristo, by
José Martín Recuerda (Madrid: Taurus, 1969): 11-19; César Oliva, Cuatro dramaturgos 'realistas' en la escena
de hoy: sus contradicciones estéticas (Murcia: U de Murcia, 1978) 18-26. In
Época contemporánea: 1939-1980. Ed.
Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 618-32.*
Miralles, Alberto. Nuevo teatro español: Una alternativa social.
Madrid: Villalar, 1977.
_____. "Esos
chicos tan simpáticos del Teatro Independiente…" From Miralles, Nuevo teatro español: Una alternativa social
(Madrid: Villalar, 1977): 93-117. In Época
contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8
of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 639-45.*
Muñoz Cáliz, Berta. "Teatro, censura y cintas de vídeo: el
archivo fílmico y sonoro del Centro de Documentación Teatral como fuente para
la investigación sobre la dramaturgia española durante la transición
política." In Cartografía Teatral en
homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G. Laín Corona
and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
O'Connor,
Patricia W. Dramaturgas españolas de hoy.
Madrid: Espiral/Fundamentos, 1988. Select. (39-55) in "Novísimas y
novísimos." In Los nuevos nombres:
1975-1990. By Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 480-90.*
Oliva, César. Cuatro dramaturgos 'realistas' en la escena
de hoy: sus contradicciones estéticas. Murcia: U de Murcia, 1978.
Oliva,
César. "El teatro." In Los
nuevos nombres: 1975-1990. By Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 432-58.*
Portl, Klaus, ed. Reflexiones sobre el Nuevo Teatro Español. Tübingen: Niemeyer,
1986.
Ragué,
Mª José. El teatro de fin de milenio en
España. Barcelona: Ariel, 1998.
Rubio Jiménez, Jesús. Teatro universitario en Zaragoza 1939-1999. (Imagen y Comunicación).
Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2000.*
https://puz.unizar.es/335-teatro-universitario-en-zaragoza-1939-1999.html
2021
Ruiz Ramón,
Francisco. "El nuevo teatro español." From Ruiz, "Prolegómenos a
un estudio del nuevo teatro español," Primer
acto no. 173 (1974): 4-9. In Época
contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8
of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 645-56.*
_____.
"Herederos y nuevos herederos o la continuidad sin ruptura." From
Ruiz, Historia del teatro español. Siglo
XX 3rd ed. (Madrid: Cátedra, 1977) 297-300. In Época contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo
Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981.
576-79.*
Salvat, Ricard. El teatro de los años 70. Ediciones de Bolsillo.
Serrano, Virtudes. "Hacia una
dramaturgia femenina." ALEC 19.3
(1994): 343-64. Select.
in "Los nombres de la nueva dramaturgia: De
Paloma Pedrero a Rodrigo García" in Los
nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of
Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 573-82.*
Serrano, Virtudes. "Autores y
tendencias de los ochenta: Miras, Sanchís Sinisterra, Alonso de Santos,
Vallejo, Cabal." In Los nuevos
nombres: 1975-1990. Ed. Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y crítica de la literatura
española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 459-80.*
Toro, Alfonso de., and Wilfried Floeck,
eds. Teatro español contemporáneo Autores
y tendencias. Kassel: Reichenberger, 1995.
Villanueva,
Darío, et al. Los nuevos nombres:
1975-1990. Ed. Javier C. Mena with Josep M. Ripoll. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. (Páginas de Filología). Barcelona:
Crítica, 1992.*
Wellwarth,
George E. Spanish Underground Drama.
University Park: Pennsylvania State UP, 1972.*
_____.
(George E. Wellworth). Spanish
Underground Drama (Teatro español underground). Trans. Carmen Hierro.
Introd. and notes Alberto Miralles. Madrid: Villalar, 1978.*
Wellwarth, George E., and Michael
Benedikt, eds. Postwar German Theatre: An
Anthology of Plays. New York, 1967.
Zatlin,
Phyllis. "Theater and Culture, 1936-1996." In The Cambridge Companion to Modern Spanish Culture. Ed. David T.
Gies. Cambridge: Cambridge UP, 1999. 222-36.*
Journals
EP 51 (Dec.
1987).
Primer
Acto
Teatro EP 1 (Madrid, 1989).
See also Arrabal, Fernando; Boadella,
Albert; Buero Vallejo, Antonio; Nieva,
Francisco; Olmo, Lauro; Paso, Alfonso; Plou, Alfonso; Sanchis Sinisterra, José;
Sastre, Alfonso
21st century
Aburto González, Nerea. "Lu eta Le (Ados Teatroa, 2016): vida a través de la muerte." In
Teatro, (auto)biografía y autoficción
(2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín Corona and R. Santiago
Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Castillo Algarra, Antonio. "Por un teatro público libre y
plural." El Asterisco 20 Sept.
2019.*
https://www.elasterisco.es/teatro-publico-libre-y-plural/
2019
Castro Jiménez, Antonio. "Del teatro por
horas al microteatro." In Cartografía
Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G.
Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Doll, Eileen. "La autobiografía: memorias mentirosas y
escurridizas en J. López Mozo y en J. Sanchis Sierra." In Teatro, (auto)biografía y autoficción
(2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín Corona and R. Santiago
Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Egger, Carole. "Los Gondra (una historia vasca) o la posibilidad del olvido y el
perdón." In Teatro, (auto)biografía
y autoficción (2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo
III). Ed. G. Laín Corona and R.
Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018. (Borja Ortiz de Gondra).
García, Mariano. "El Festival
Improvisa 2017 trae a Zaragoza a los mejores actores instantáneos de todo el
país." Heraldo de Aragón 16 Nov.
2017: 55.*
http://prensa.unizar.es/noticias/1711/171116_z0_heraldo_55.pdf
2017
Jiménez Aguilar, Miguel Angel. "Pablo
Ruiz Picassso en el teatro español en los inicios del siglo XXI." In Teatro, (auto)biografía y autoficción
(2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín Corona and R. Santiago
Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Jódar Peinado, Pilar. "Recursos
metateatrales al servicio de la autoficción teatral en siete textos del siglo
XXI." In Teatro, (auto)biografía y
autoficción (2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo
III). Ed. G. Laín Corona and R.
Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Johnson, Jerelyn. "El teatro (no)
biográfico de Juan Mayorga." In Teatro,
(auto)biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al profesor José Romera
Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín
Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Maldonado,
Lorena G. "Los Max indultan a los tititiriteros." El Español 26 April 2016.*
http://www.elespanol.com/cultura/escena/20160425/119988289_0.html
2016
Monti, Silvia. "Máscara, persona y
personaje en el teatro de Angélica Liddell." In Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al
profesor José Romera Castillo (Tomo III).
Ed. G. Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Montijano Ruiz, Juan José. "Frivolidad,
copla y sicalipsis en los espectáculos teatrales biográficos del siglo XXI: las
plumas de una pulga con ojos verdes." In Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al
profesor José Romera Castillo (Tomo III).
Ed. G. Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Periró Barco, José Vicente. "Dos modelos
de autoficción en el teatro valenciano actual: El Pont Flotant y Javier
Sahuquillo." In Teatro,
(auto)biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al profesor José Romera
Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín
Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Piñero Piñero, Margarita. "Autobiografía
y autoficción en el teatro de José Luis Alonso de Santos: En el oscuro corazón del bosque (reconstrucción del pensamiento del
autor)." In Teatro, (auto)biografía
y autoficción (2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo
III). Ed. G. Laín Corona and R.
Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Plou,
Alfonso. "Luces y sombras para la bohemia." Hoy Aragón 1 July 2020.*
https://www.hoyaragon.es/opinion/luces-y-sombras-para-la-bohemia/
2020
Prieto Nadal, Ana. "Claudia, de Claudia Poblete y La Conquesta del Pol Sud: Un
documental escénico entre el testimonio y la autobiografía." In Teatro, (auto)biografía y autoficción
(2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín Corona and R. Santiago
Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Ríos, Félix J. "Nuevas dramaturgias: El
teatro de José Padilla." In Cartografía
Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G.
Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Romera Castillo, J. "Hacia un estado de la cuestión sobre
teatro y nuevas tecnologías en España." Signa 17 (2008): 17-28.
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56814067650125008921457/029455.pdf?incr=1
2015
_____. "Investigación
y difusión de la literatura y el teatro en relación con las nuevas tecnologías:
algunos ejemplos publicados en castellano en España." In Literaturas del texto al hipertexto. Ed.
D. Romero López and A. Sanz Cabrerizo. Barcelona: Anthropos, 2008. 71-99.
Salvador, Álvaro. "El teatro de Gracia
Morales: un lugar de paso." In Cartografía
Teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G.
Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Serrano García, Virtudes. "Sobre La mano en el cajón, de Jerónimo López
Mozo." In Cartografía Teatral en
homenaje al profesor José Romera Castillo. (Tomo II). Ed. G. Laín Corona
and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Torre Espinosa, Mario de la.
"Institucionalización del teatro autoficcional en España: de Perro muerto en tintorería: los fuertes a Los
Gondra." In Teatro,
(auto)biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al profesor José Romera
Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín
Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018. [Borja Ortiz de Gondra]
Trecca, Simone. "Escrituras
(auto-)biográficas y (post-)memoria en el teatro español último." In Teatro, (auto)biografía y autoficción
(2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (Tomo III). Ed. G. Laín Corona and R. Santiago
Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Úbeda Sánchez, Patricia. "Teatro de
Angélica Liddell: Una autobiografía del dolor." In Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al
profesor José Romera Castillo (Tomo III).
Ed. G. Laín Corona and R. Santiago Nogales. Madrid: Visor, 2018.
Urraro,
Laurie-Lynne. Eroticizing the Margins:
Sex and Sexuality in Contemporary Female-Authored Spanish Drama. Ph.D.
diss. Ohio State U, 2011. Online at OhioLink.*
https://etd.ohiolink.edu/pg_10?0::NO:10:P10_ACCESSION_NUM:osu1300405282
2017
Internet resources
Madrid
Es Teatro
https://madridesteatro.com/
2017
Journals
ABC
(Play).*
https://www.abc.es/play/
2023
Latin American drama
Colonial
period
Teatro
colonial y América Latina. Special issue of Theatralia. Ed.
Jesús G. Maestro. (2004).
Ramírez, Hugo Hernán. Una fiesta teatral en la Nueva Granada del siglo
XVII. c. 2015.
Romantic
Suárez Radillo, Carlos Miguel. El teatro romántico hispanoamericano. Una
historia crítico-antológica. Madrid, 1993.