from
A Bibliography of Literary Theory, Criticism and
Philology
http://bit.ly/abibliog
by José
Ángel García Landa
(University of Zaragoza, Spain)
Spanish fiction
Miscellaneous
Baquero Goyanes, Mariano. La novela española vista por Menéndez
Pelayo. Madrid, 1956.
_____. Perspectivismo y contraste: de Cadalso a Pérez de Ayala. Madrid:
Gredos, 1963.
Coletes Blanco, Agustín, and Jacqueline
A. Hurtley. "English
Literary Influence on Modern and Contemporary Spanish Narrative." In AEDEAN Select Papers in Language, Literature
and Culture: Proceedings of the 17th International Conference. [U of Córdoba, 1993]. [U of Córdoba, 1993]. Ed. Javier Pérez
Guerra. Vigo: AEDEAN, 2000. 493-95.*
Dorca, Toni.
"La novela femenina española y el canon." Tropelías 7/8 (1996/97 [Issued 1999]): 83-92.*
Dotrás, Ana Mª. La novela española de metaficción.
Madrid: Júcar, 1994.*
Eoff, S. H. El pensamiento europeo y la novela española. Barcelona:Seix-Barral,
1965.
Fernández Cifuentes, Luis. Teoría y mercado de la novela en España.
1982.
Gil, P. La novela social española. Barcelona: Seix-Barral, 1974.
Gómez Moreno, Manuel. La novela de España. Madrid: Júcar,
1974.
Maíllo Salgado, Felipe. "Algunas
reflexiones sobre la lengua española, la novela y la tarea de novelar." In
Palabras, Norma, Discurso: En memoria de
Fernando Lázaro Carreter. Ed. Luis Santos Río et al. Salamanca: Ediciones U
de Salamanca, 2005. 747-53.*
Prizes
Premio Alfaguara de Novela
Premio Andalucía de Novela
Premio Biblioteca Breve
Premio de Novela Corta Felipe Trigo
Premio de Novela Fernando Lara
Premio Gonzalo Torrente Ballester de
Novela
Premio Hammett
Premio Herralde de Novela
Premio Internacional de Novela Rómulo
Gallegos
Premio Nacional de Narrativa
Premio Nacional de Novela del INBA
Premio Nadal
Premio Planeta
Premio Primavera de Novela
Premio Tiflos de Novela
Premio Tusquets de Novela
Journals
Lucanor 2 (Dec. 1988).
Series: Fiction
(Áncora y Delfín, 1050). Barcelona:
Destino, 2006.*
(Autores
Españoles e Iberoamericanos). Barcelona: Planeta, c. 2008.*
(Biblioteca Breve). Barcelona: Seix
Barral, c. 2013.*
(Narrativas Hispánicas, 26). Barcelona:
Anagrama, 1985.
____. (Narrativas hispánicas, 706). Barcelona:
Anagrama, 2023.*
(Novelas y Cuentos, Biblioteca de Aula). Founding ed. José N. de Urgoiti, 1929. Barcelona: Editorial Magisterio Español, founded 1929. Series ed.
Juan Manuel Joya. Barcelona: Magisterio Español / Casals, c. 1996.*
Spanish fiction: Spanish
areas
Andalucía
Morales Oliver, Luis. La novela morisca de tema granadino.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1972.
Aragón
Andrés Alonso, Rosa María, and José Luis
Calvo Carilla. La novela aragonesa en el
siglo XIX. Zaragoza: Guara, 1984.
Madrid
Alvarez Barrientos, J., ed. Madrid en la Novela, II. Madrid, 1993.
Spanish
fiction: Ages
Medieval
Alborg, Juan
Luis. "X. La didáctica, la novela y la historia." In Alborg, Historia de la Literatura Española (I): Edad
Media y Renacimiento. 2nd ed., enlarged. Madrid: Gredos, 1970. 438-83.*
(Don Enrique de Villena; Arcipreste de Talavera; Rodríguez del Padrón; Diego de
San Pedro; Juan de Flores; Chivalric romances; Amadís; Tirant lo Blanc; chronicles and biographies: Fernán Pérez
de Guzmán, Hernando del Pulgar).
Deyermond, Alan. "9. Libros de caballerías y
ficción sentimental." In Edad Media:
Primer suplemento. Ed. Alan Deyermond. Vol 1.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española, gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1991. 281-98.* (With texts by Avalle-Arce, Rohland de
Langbehn, and Sharrer).
Gómez, Jesús. "Los libros
sentimentales de los siglos XV y XVI: Sobre la cuestión del género." Epos 6 (1990): 521-32.*
Rohland de
Langbehn, Régula. "Desarrollo de géneros literarios: La novela sentimental
española de los siglos XV y XVI." Filología
31 (1986): 57-76
_____.
"El desarrollo de la novela sentimental." From Roland de Langbehn,
"Desarrollo de géneros literarios: La novela sentimental española de los
siglos XV y XVI." Filología 31
(1986): 57-76. In Edad Media: Primer
suplemento. Ed. Alan Deyermond. Vol 1.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española, gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1991. 303-7.*
Sharrer,
Harvey L. "La fusión de las novelas artúrica y sentimental a fines de la
Edad Media." Anuario de Filología
española 1 (1984): 147-57.
_____.
"La fusión de la novela artúrica y la novela sentimental." From
Sharrer, "La fusión de las novelas artúrica y sentimental a fines de la
Edad Media." Anuario de Filología
española 1 (1984): 147-57. In Edad
Media: Primer suplemento. Ed. Alan Deyermond. Vol 1.1 of Historia y Crítica de la Literatura
Española, gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1991. 307-11.*
16th
c. / Early modern
Alborg, Juan
Luis. "XVIII. La novela picaresca. El Lazarillo
de Tormes." In Alborg, Historia
de la Literatura Española (I): Edad Media y Renacimiento. 2nd ed.,
enlarged. Madrid: Gredos, 1970. 746-96.*
_____.
"XXII. Novela y épica culta." In Alborg, Historia de la Literatura Española (I): Edad Media y Renacimiento.
2nd ed., enlarged. Madrid: Gredos, 1970. 932-57.* (Jorge de Montemayor; Gaspar
Gil Polo; Moorish novels, epic).
Avalle-Arce, Juan Bautista. La novela pastoril española. 1975.
Bataillon, Marcel. "¿Melancolía
renacentista o melancolía judía?" In Varia
lección de clásicos españoles. Madrid: Gredos, 1964. 39-54.
Casalduero, Joaquín. Sentido y forma del Quijote. Madrid: Ínsula, 1949.
_____. Sentido y forma del Quijote.
Madrid, 1966.
Carrasco Urgoiti, María Soledad,
Francisco López Estrada and Félix Carrasco. La
novela española del siglo XVI. c. 2003.
Cayuela, Anne. Le Paratexte au Siècle d'Or: Prose romanesque, livre et lecteurs en
Espagne au XVII siècle. Genève: Droz, 1996.
Cruz Casado, Antonio. "Para la
poética de la narrativa de aventuras peregrinas." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel
García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993.
261-68.*
García Lorca,
Francisco. "Lazarillo de Tormes
y el arte de la novela." Paper read at the MLA conference, 28 Dec. 1959. In
Homenaje a la memoria de Don Antonio
Rodríguez-Moñino: 1910-1970. Madrid: Castalia, 1975. 255-61.*
Gómez, Jesús. "Los libros
sentimentales de los siglos XV y XVI: Sobre la cuestión del género." Epos 6 (1990): 521-32.*
Rico, Francisco. La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona: Seix-Barral, 1970. 3ª ed. 1982.*
Rodríguez Pequeño, Francisco Javier.
"Aspectos semántico-extensionales en la novela picaresca." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo
de Oro. Ed. Manuel García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca, 1993. 2.859-64.*
Rodríguez-Luis, Julio. "El enfoque
comparativo de la literatura picaresca." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Ed. Manuel
García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993.
2.853-58.*
Souiller, D. La novela picaresca. 1985.
Thomas, Henry. Las novelas
de caballerías españolas y portuguesas. Trans. E. Pujals. Madrid, 1952. (On
Crónica de Lepolemo, 229-34).
Ynduráin Hernández, Francisco.
Lope de Vega como novelador.
1962.
Anthologies
Sánchez Escribano, Javier, [ed.]. Picaresca española en traducción inglesa (xx. XVI y XVII): Antología y
estudios. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1998.*
Audio
Rico, Francisco. "La picaresca,
Cervantes y la novela moderna." Lecture at Fundación Juan March
26 Oct. 1978. Online audio.*
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=266
2011
Bibliography
Clemencín, Diego. "Biblioteca de
libros de caballerías (1805)." In Publicaciones
Cervantinas. Barcelona, 1942.
Journals
Edad
de Oro 20 (1999): "La novela
picaresca". U Autónoma de Madrid Ediciones.
See also Cervantes, Miguel de; Lazarillo
de Tormes; Alemán, Mateo; Rojas, Fernando de.
17th century
Alborg, Juan Luis. "IX. La novela
picaresca en el siglo XVII. Otras formas de la novela." In Alborg, Historia de la Literatura Española (II):
Época barroca. Madrid: Gredos, 1967. 454-504.* (H. de Luna, Segunda parte de lazarillo de Tormes;
Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache; Guzmán
apócrifo; Francisco López de Úbeda, La
pícara Justina; Salas Barbadillo, La
hija de Celestina; Vicente Espinel, La
vida del escudero Marcos de Obregón; Jerónimo de Alcalá, El donado hablador Alonso, mozo de muchos
amos; Castillo Solórzano; Vida y hechos
de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por él mismo;
Carlos García, La desordenada codicia de
los bienes ajenos; Antonio Enríquez Gómez, La vida de don Gregorio Guadaña; Rojas Villandrando, Viaje entretenido; Suárez de Figueroa;
María de Zayas; Gonzalo de Céspedes y Meneses; Cristóbal Lozano).
Deffis de Calvo, E. "Perspectivas
críticas sobre la novela española de peregrinación del siglo XVII." In Estado actual de los estudios sobre el Siglo
de Oro. Ed. Manuel García Martín et al. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca, 1993. 279-84.*
Talens, Jenaro. "Contexto literario y real socializado (El
problema del marco narrativo en la novela corta castellana del
seiscientos)." In Talens, La
escritura como teatralidad. Valencia: Universidad de Valencia, 1977.
121-81.*
Anthologies
Bonilla Cerezo,
Rafael, ed. Novelas cortas del siglo
XVII. (Letras Hispánicas). Madrid: Cátedra, 2010.
Sánchez Escribano, Javier, [ed.]. Picaresca española en traducción inglesa (xx. XVI y XVII): Antología y
estudios. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1998.*
18th
century
Brown, R. F. La novela española, 1700-1850. Madrid; Dirección General de
Archivos y Bibliotecas, 1953.
Carnero, Guillermo. "La novela española del siglo XVIII en el
decenio 1985-1995." In Carnero, Estudios
sobre narrativa y otros temas dieciochescos. Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca / PUZ, 2009. 17-52.*
_____. "Sensibilidad y romanticismo en la novela española del
siglo XVIII." In Carnero, Estudios
sobre narrativa y otros temas dieciochescos. Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca / PUZ, 2009. 79-99.*
_____. Estudios sobre
narrativa y otros temas dieciochescos. (Acta Salmanticensia, Estudios
Filológicos, 323). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca / Prensas
Universitarias de Zaragoza, 2009.*
Ferreras, J. I. La novela en el siglo XVIII. Madrid: Taurus, 1987.
19th century
Alonso Seoane, María José. Narrativa de ficción y
público en España: los anuncios en la Gaceta y el Diario de Madrid (1808-1819).
Madrid: Universitas, 2002.
Andrés Alonso, Rosa María, and José Luis
Calvo Carilla. La novela aragonesa en el
siglo XIX. Zaragoza: Guara, 1984.
Brown, R. F. La novela española, 1700-1850. Madrid; Dirección General de
Archivos y Bibliotecas, 1953.
Caballé, Anna, José Manuel González
Herrán, Juan Oleza, María Dolores Royo, Russell P. Sebold and James Whiston.
"4. Prosa narrativa. Entre literatura fantástica y relato realista."
In Historia de la Literatura Española:
Siglo XIX (II). Vol. 9 of Historia de
la Literatura Española, gen. ed. Víctor García de la Concha. Madrid:
Espasa, 1998. 345-478.*
Estudios
sobre la novela española del siglo XIX. Madrid:
C.S.I.C., 1977.
Ezama, María Ángeles, Germán Gullón,
Maurice Hemingway, Juan Oleza, Juan Paredes Núñez, Carolyn Richmond and Gonzalo
Sobejano. "6. Plenitud del relato realista (II)." In Historia de la Literatura Española: Siglo
XIX (II). Vol. 9 of Historia de la
Literatura Española, gen. ed. Víctor García de la Concha. Madrid: Espasa,
1998. 609-736.* (Clarín, Pardo Bazán, Valera…).
Ezama, María Ángeles, Pura Fernández,
Lily Litvak, Enrique Miralles, Juan Oleza and Álvaro Ruiz de la Peña. "7.
La trayectoria del relato realista: del Naturalismo al fin de siglo." In Historia de la Literatura Española: Siglo
XIX (II). Vol. 9 of Historia de la
Literatura Española, gen. ed. Víctor García de la Concha. Madrid: Espasa,
1998. 737-844.* (Jacinto Octavio Picón, Luis Coloma, José Ortega y Munilla,
Blasco Ibáñez, Palacio Valdés, travel books).
Fernández, P. Eduardo López
Bago y el Naturalismo Radical: La novela y el mercado literario en el siglo
XIX. Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1995.
Fernández Montesinos, José. Valera o la ficción libre: Ensayo de
interpretación de una anomalía literaria. Madrid, 1957.
Ferreras, J. I. Los orígenes de la novela decimonónica en España (1800-1830).
Madrid: Taurus, 1973.
_____. El triunfalismo del liberalismo y de la novela histórica (1870-1876).
Madrid: Taurus, 1976.
García González, José Enrique.
"Consideraciones sobre la influencia de Walter Scott en la novela
histórica española del siglo XIX." CAUCE.
Revista Internacional de Filología y su Didáctica 28 (2005): 109-19.
Sevilla.
Gullón, Germán. El narrador en la novela del siglo XIX. Madrid: Taurus, 1976.
Johnson,
Roberta. "Narrative in Culture, 1868-1936." In The Cambridge Companion to Modern Spanish Culture. Ed. David T. Gies. Cambridge: Cambridge UP, 1999. 123-33.*
Llanas Aguilaniedo, José María. Alma contemporánea: Estudio de estética.
1899. Ed. Justo Broto Salanova. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses,
1991.
Llorens, Vicente. "La novela."
In Llorens, El romanticismo español. Madrid: Fundación Juan March /
Editorial Castalia, 1979. 2nd ed. 1983. 587-99.* (Novela social; Fernán
Caballero).
_____. "La novela histórica." In Llorens, El romanticismo
español. Madrid: Fundación Juan March / Editorial Castalia, 1979. 2nd ed.
1983. 295-324.* (Rafael Húmara, Ramón López Soler, Vayo, Escosura, Juan
Cortada, Villalta, Gil y Carrasco).
Miralles, Enrique. Novela española de la Restauración (1875-1885): Sus formas y enunciados
narrativos. 1979.
Narrativa
de la Restauración. Diálogos Hispánicos de Amsterdam 4. Amsterdam, 1984.
Pérez Galdós, Benito. "Observaciones sobre la novela contemporánea en
España." 1870. In
Galdós, Ensayos de crítica literaria.
Ed. Laureano Bonet. Barcelona:
Península, 1990. 105-20.*
Pérez Minik, D. Novelistas españoles de los siglos XIX y XX. Madrid: Guadarrama,
1957.
Pozzi, Gabriela. Discurso y lector en la novela del XIX (1834-1876). Amsterdam,
1990.
Romero Tobar, Leonardo. La novela popular española en el siglo XIX.
Esplugas de Llobregat: Ariel, 1976.
_____, ed. Estudios sobre la novela española del siglo XIX.
Bibliography
Ferreras, Juan Ignacio. Catálogo de novelas y novelistas españoles
del siglo XIX. (Crítica y Estudios Literarios). Madrid: Cátedra.
See also Pérez Galdós, Benito; Valera.
20th century
Alamo
Felices, Francisco. La novela social española: conformación ideológica, teoría y
crítica. Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Almería, 1996.
Alborg, J. L. Hora actual de la novela española. 5 vols.
Madrid; Taurus, 1963-68.
Baquero Goyanes, M. Prosistas españoles contemporáneos. Madrid: Rialp, 1956.
_____. Perspectivismo y contraste. Madrid: Gredos, 1963.
Barros del Río, María Amor.
"'Heroines Don't Have to Be Good Anymore': Figuras femeninas en las
narrativas irlandesa y española de mediados de siglo." In AEDEAN: Proceedings of the 23rd International Conference (León, 16-18
de diciembre, 1999). CD-ROM. León: AEDEAN, 2003.*
Blanco Aguinaga, Carlos. De mitólogos y novelistas. Madrid: Turner, 1975.
Compitelo,
Malcolm Alan. "Squaring the Circle: Critical Methodology and the 1970's
'New Spanish Novel." Anales de la Literatura Española Contemporánea 9.1-3 (1984).
Delibes, Miguel. España 1939-1950: Muerte y resurrección de
la novela. 2004.
Hickey, Leo. Realidad y experiencia en la novela. Madrid: Cupsa, 1978.
Johnson,
Roberta. "Narrative in Culture, 1868-1936." In The Cambridge Companion to Modern Spanish Culture. Ed. David T.
Gies. Cambridge: Cambridge UP, 1999. 123-33.*
Jones,
Margaret E. W. The Contemporary Spanish
Novel: 1935-1975. Boston: Twayne, 1985.
Marías, Julián. "La novela española
contemporánea." In Marías, Al margen
de estos clásicos. Madrid: Afrodisio Aguado, 1967. 333-58.*
Martínez de la Hidalga, Fernando. "A
propósito de este libro: Un siglo de ciencia ficción española." In La ciencia ficción española. By Fernando
Martínez de la Hidalga et al. Madrid: Ediciones Robel, 2002. 13-24.*
Martínez de la Hidalga, Fernando, et al. La ciencia ficción española. Madrid:
Ediciones Robel, 2002.* (With bibliography).
Peña Ardid, Carmen. Estudio de las relaciones entre cine y literatura: la influencia
cinematográfica en la novela española de postguerra. Ph.D. diss.
Universidad de Zaragoza, 1990.
_____. "La influencia del cine en la
novela española del medio siglo: una revisión crítica." Cuadernos de Investigación Filológica 17
(1991): 169-91.
Pérez Minik, D. Novelistas españoles de los siglos XIX y XX. Madrid: Guadarrama,
1957.
Pérez Firmat, Gustavo. Idle Fictions: The Hispanic Vanguard Novel, 1926-1934. Durham: Duke UP, 1982.
Pope,
Randolph D. "Narrative in Culture, 1936-1975." In The Cambridge Companion to Modern Spanish
Culture. Ed. David T. Gies. Cambridge: Cambridge UP, 1999. 134-47.*
Prado,
Benjamín, Javier Salas and Artur Lleó. "La buena literatura." Spanish
novel of the 90s. El País semanal
1080 (8 June 1997): 42-60.*
Rioja
Barrocal, Marta. "Translated Novels into Spanish Affected by External
Censorship from Corpus 0 TRACEni (1962-1969)." In AEDEAN XXX: Proceedings of the 30th International AEDEAN Conference.
[Huelva, 2006]. Ed. María Losada
Friend et al. Huelva: U de Huelva, 2007.*
Ródenas de
Moya, Rodrigo. Los espejos del novelista:
Modernismo y autorreferencia en la novela vanguardista española. 1998.
Rodríguez
Fontenla, María de los Angeles. La novela
de autoformación: una aproximación teórica e histórica al
"Bildungsroman" desde la narrativa española. Kassel:
Reichenberger, 1996.
Sáinz de Robles, F. C. La novela española en el siglo XX.
Madrid: Pegaso, 1957.
Santonja, Gonzalo. La novela revolucionaria de quiosco (1905-1939). Madrid, 1993.
Volek, Emil. Cuatro claves para la modernidad: Análisis semiótico de textos
hispánicos. Madrid: Gredos, 1984.
Audio
Díez Canedo, Enrique. "De la
novela." Audio. Podcasts de
literatura 7 April 2012.*
http://www.ivoox.com/de-novela-audios-mp3_rf_1152690_1.html?autoplay=1
2013
Series
(Millenium -
Biblioteca El Mundo - Las mejores novelas en castellano del siglo XX, 49). Madrid: Bibliotex - El Mundo, 2001.*
Early 20th c.
Aub, Max. Discurso de la novela
española contemporánea. México: F.C.E., 1945.
"Novelistas y
críticos en los años 40." In Época
contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8
of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 362-75.*
Sotelo Vázquez, Adolfo. "Acerca del canon de la novela española de
principios del siglo XX." In Teoría
y análisis de los discursos literarios: Estudios en homenaje al profesor
Ricardo Senabre Sempere. Ed. S. Crespo et al. Salamanca: U de Extremadura /
Ediciones U de Salamanca, 2009. 433-42.*
Urrutia, Jorge. La pasión del desánimo: La renovación narrativa de 1902. 2002.
1940s/post-war
Duque, Aquilino. Memoria, ficción y poesía. Sevilla: U de Sevilla, 2019.
Herzberger,
David K. "An Overview of Postwar Novel Criticism of the 1970s." Anales de la narrativa
española contemporánea 5 (1980): 27-38.
López Martínez,
Luis. "Una variante de técnica evocativa en la novela española
actual." In Estudios literarios
dedicados al profesor Mariano Baquero Goyanes. Murcia, 1974. 223-31.*
Marra-López, José
Ramón. Narrativa española fuera de España
(1939-1961). Madrid: Guadarrama, 1963.
_____. "Las
grandes líneas temáticas de la narrativa exiliada." From Marra-López, Narrativa española fuera de España
(1939-1961) (Madrid: Guadarrama, 1963): 97-130. In Época contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo
Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981.
508-22.*
Martín Gaite, Carmen. "Una
generación de postguerra." Diario 16
(Culturas) 21 April 1990. Rpt. in Martín Gaite, Tirando del hilo (artículos 1949-2000). Ed. José Teruel. Madrid:
Siruela, 2006. 432-36.* (Spanish fiction).
Sanz Villanueva, Santos. "La narrativa del exilio." In El exilio español de 1939. Madrid:
Taurus, 1977.
_____.
"Problemas para la clasificación de la narrativa del exilio," from
Sanz, "La narrativa del exilio" in El exilio español de 1939 (Madrid: Taurus, 1977) 4.114-18. In Época contemporánea: 1939-1980. Ed.
Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 522-26.*
Ynduráin Hernández, Francisco.
Novelas y novelistas españoles
(1936-1952). 1952.
Late 20th c. Spanish fiction
Asís Garrote, Mª Dolores de. Última hora de la novela en España. Madrid: Eudema, 1990.
Bértolo Cadenas, Constantino. "Introducción a la
narrativa española actual." Revista
de Occidente 98-99 (1989): 29-60. In Los
nuevos nombres: 1975-1990. By Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992.*
_____.
"Novela y público." In Postmodernité
et écriture narrative dans l'Espagne contemporaine. Ed Georges Tyras.
Grenoble: CERHUS, 1996. 33-48. Select. in "Novela, público y mercado"
in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer
suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 278-89.*
Bertrand de Muñoz, Maryse. La novela europea y americana y la guerra
civil española. Madrid, 1994.
Bessière,
Bernard. "Du serpent de mer au tigre de papier: Le postmodernisme à
l'espagnole." In Postmodernité
et écriture narrative dans l'Espagne contemporaine. Ed. Georges Tyras. Grenoble: CERHIUS, 1996. 49-68. Select. and trans. in "Estado
cultural y postmodernidad literaria" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia.
Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000.
58-68.*
Buckley, Ramón. Problemas formales en la novela española contemporánea. Barcelona:
Península, 1968. 2nd ed. 1973.
_____. Raíces tradicionales de la novela contemporánea en España.
Barcelona: Península, 1982.
_____.
La doble transición: Política y
literatura en la España de los años setenta. Madrid: Siglo XXI, 1996.
Select. in "La doble transición y el desencanto" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer
suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 68-76.*
Buckley, Ramón,
Eugenio G. de Nora, Pablo Gil Casado and Gonzalo Sobejano. "Caracteres de
la novela de los cincuenta." From Buckley, Problemas formales en la novela española contemporánea 2nd ed
(Barcelona: Península, 1973) 9-15; Nora, "La 'nueva oleada'. Entre el
relato lírico y el testimonio objetivo" in La novela española contemporánea (1939-1967) 2nd ed. (Madrid:
Gredos, 1970) 3.259-64; Casado, La novela
social española (1920-1971) 2nd ed. (Barcelona: Seix Barral, 1973) 57-63;
Sobejano, Novela española de nuestro
tiempo (en busca del pueblo perdido) 2nd ed. (Madrid: Prensa Española,
1975) 523-30. In Época contemporánea:
1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 410-27.*
Bussière-Perrin,
Annie, ed. Le roman espagnol actuel:
Tendances et perspectives, 1975-2000.
Montpellier: Editions du CERS, 1998. (Vols.)
Cardona, Rodolfo, ed. Novelistas españoles
de posguerra. Madrid: Taurus, 1976.
Cercas,
Javier. "Sobre los inconvenientes de escribir en libertad" in Una buena temporada (Badajoz: Junta de
Extremadura, 1998: 60-65). Select. in "Poética posmoderna y novela"
in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer
suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 259-78.*
Ciplijauskaité, Biruté. La novela femenina contemporánea
(1970-1985): Hacia una tipología de la narración en primera persona.
Barcelona: Anthropos, 1988.*
Díaz, Janet. "Origins, Aesthetics
and the 'Nueva novela española'." Hispania
59 (March 1956): 109-17.
Díaz
de Castro, Francisco. El lomo de los días: Ensayos y notas sobre
poesía y novela de los años noventa. Almería: Batarro, 1996.
Encinar, Blanca. Novela española actual: La desparición del héroe. Madrid, 1990.
Guelbenzu, José María. "La
travesía del desfiladero: Narradores españoles de los noventa." Revista de libros 17 (May 1998): 40-43.
Select. in "La nueva tradición: Los noventa. A. Soler, F. Casavella, J.
Cercas, B. Gopegui, L. Magrinyà, J. M. de Prada" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia.
Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000.
493-508.*
Gullón,
Ricardo. "Los nuevos narradores." Cuenta
y Razón 48-49 (July-Aug. 1989): 11-18. Select. in "Despachos de última
hora" in Los nuevos nombres:
1975-1990. By Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed.
Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 422-31.*
Herzberger,
David K. "Literature on Literature: Four Theoretical Views of the
Contemporary Spanish Novel." Journal
of Spanish Studies: Twentieth Century 7.2 (1982): 41-62.
_____.
"Metafiction and the Contemporary Spanish Novel." Selected Proceedings of the 32nd Mountain
Interstate Foreign Languages Conference. Winston-Salem: Wake Forest
University, 1984. 145-52.
_____.
"Split Referentiality and the Making of a Character in Recent Spanish
Metafiction." Modern Language Notes
103.2 (1988): 419-35.
_____.
"The Theoretical Disparity on Contemporary Spanish Novel." Symposium 22 (1979): 215-29.
_____. Narrating the Past: Fiction and
Historiography in Postwar Spain. Durham (NC): Duke UP, 1995.*
Labanyi,
Jo. "Narrative in Culture, 1975-1996." In The Cambridge Companion to Modern Spanish Culture. Ed. David T. Gies. Cambridge: Cambridge UP, 1999. 147-62.*
Landeira, Ricardo, and Luis T. González
del Valle. Nuevos y novísimos: algunas
perspectivas críticas sobre la narrativa española desde la década de los 60.
Boulder (Colorado):
Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1987.
Lezcano, Margarita M. Las novelas ganadoras del premio Nadal
1970-1979. Madrid, 1992.
Luengo, Ana. La encrucijada
de la memoria: La memoria colectiva de la Guerra Civil Española en la novela
contemporánea. Berlin: Tranvía-Verlag Walter Frey, 2004.
Mainer,
José-Carlos. "Le roman du roman (La production narrative espagnole après
1975: éditeurs, institutions et public)." In Postmodernité et écriture narrative dans
l'Espagne contemporaine. Grenoble: CERHIUS, 1996. 49-68. Select. and trans. in
"Estado cultural y postmodernidad literaria" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia.
Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000.
56-68.*
Martínez Cachero, José María. Historia de la novela española entre 1936 y
1980. Madrid: Castalia, 1986.
Martínez Cachero, José María, et al. Novela Española Actual. Madrid:
Fundación March/Cátedra, 1977.
Martínez Cachero, José María, et al. Novela Española Actual. Madrid:
Fundación March/Cátedra, 1977.
Martínez Cachero,
José María, Santos Sanz Villanueva and Domingo Ynduráin. "La novela."
In Época contemporánea: 1939-1980.
Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 318-61.*
Morán, Fernando. Novela y semidesarrollo. Madrid: Taurus, 1971.
Murillo,
Enrique. "La actualidad de la narrativa española." Diario 16 23 April 1988. In Los nuevos nombres: 1975-1990. By Darío
Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y
Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona:
Crítica, 1992.*
Muro,
Miguel Ángel. "La novela española del último cuarto del siglo XX (La
'nueva narrativa'). Dificultades de sistematización." In Homenaje a Gaudioso Giménez: Miscelánea de
estudios lingüísticos y literarios. Ed. Túa [José Angel] Blesa and María
Antonia Martín Zorraquino. Zaragoza: Institución Fernando El Católico /
Departamento de Lingüística General e Hispánica, U de Zaragoza, 2003. 293-302.*
Navajas, Gonzalo. "Retórica de la
novela postmodernista española." Siglo
XX 4.1-2 (1987): 16-25.
_____. Teoría y práctica de la novela española posmoderna. Barcelona:
Edicions del Mall, 1987.
_____. "Una estética para después
del postmodernismo: La nostalgia asertiva y la reciente novela española." Revista de Occidente 143 (1993): 105-30.
_____.
Más allá de la postmodernidad: Estética
de la nueva novela y cine españoles. Barcelona: EUB, 1996. 18-23. Select.
in "Poética posmoderna y novela" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia.
Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000.
259-78.*
Nichols, Geraldine C. Des/cifrar
la diferencia: Narrativa femenina de la España contemporánea. Madrid: Siglo
XXI, 1992.
Nora, Eugenio G. de. La novela española contemporánea (1939-1967)
2nd ed. Madrid: Gredos, 1973.
_____. La novela española contemporánea. 3 vols. Madrid: Gredos, 1979-82.
Oleza,
Joan. "Un realismo posmoderno"
Insula 589-90 (1996) and "Al filo del milenio: las posibilidades de un
nuevo realismo", diablotexto 1
(1994): 79-104. Select. in "Poética posmoderna y novela" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer
suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 259-78.*
Rubio, Rodrigo. "Narrativa española
contemporánea." Cuadernos de
Investigación: Filología 1.1 (1975): 103-16.*
Sánchez Vidal, Agustín. "La renovación de la novela española
en los años sesenta (Algunos datos históricos, varias características y un
ejemplo de Juan Goytisolo)." Cuadernos
de Investigación Filológica 6.1/2 (1980): 23-35.*
Sanz Villanueva, Santos. Tendencias de la novela española actual
(1950-1970). Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1972.
_____. Tendencias de la novela española actual. Ediciones de Bolsillo.
_____.
Rev. in Diario 16 19 Oct. 1989. Select.
in "Despachos de última hora" in Los
nuevos nombres: 1975-1990. By Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 422-31.*
_____.
"La novela." In Los nuevos
nombres: 1975-1990. By Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 249-84.*
_____.
"El archipiélago de la ficción." Ínsula
589-590 (Jan.-Feb. 1996): 3-4. Select. in "Poética posmoderna y
novela" in Los nuevos nombres:
1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 259-78.*
Sobejano, Gonzalo. Novela española de nuestro tiempo: En busca del pueblo perdido.
1970. 2nd ed. Madrid: Prensa Española, 1975.
_____. "La novela ensimismada."
España contemporánea 1 (Invierno
1988): 9-26.
_____. "Novela y metanovela en
España." Ínsula 512-143
(Agosto-sept. 1989): 4-6.
Soldevila Durante, Ignacio. La novela desde 1936. Madrid: Alhambra,
1980.
_____. Historia de la novela española (1936-2000). Volumen I. Madrid:
Cátedra, 2001.*
Spires, Robert C. La novela española de posguerra. Madrid: CUPSA, 1978.
_____. Beyond the Metafictional Mode: Directions in
the Modern Spanish Novel. Lexington, 1984.
_____. Trasparent Simulacra. Columbia: U of
Missouri P, 1988.
_____. Post-Totalitarian
Spanish Fiction. Columbia: U of Missouri P, 1996. Select. in "Poética
posmoderna y novela" and "Javier Marías" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia.
Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000.
259-78, 332-47*
Toro,
Alfonso de, and Dieter Ingenschay, eds. La
novela española actual: Autores y tendencias. Kassel:
Reichenberger, 1995.
Tyras, Georges, ed. Postmodernité et écriture narrative dans l'Espagne contemporaine. Numéro
hors série de Tigre. Grenoble:
CERHIUS, 1996.
Vilas, S. El humor y la novela española contemporánea.
Villanueva, Darío. "La novela."
In Letras Españolas 1976-1986. By
Andrés Amorós et al. Madrid: Castalia / Ministerio de Cultura, 1987. 19-64.*
_____.
"La novela." In Villanueva et al., Letras españolas. Madrid: Castalia, 1987. 19-64. Select. in Los nuevos nombres: 1975-1990. By Darío
Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y
Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona:
Crítica, 1992.*
Yerro, T. Aspectos técnicos y estructurales de la novela española actual.
Pamplona: Universidad de Navarra, 1977.
Series
(Colección Premio Planeta). Barcelona:
Planeta-deAgostini, c. 1997.
(Nueva Narrativa Española).
Series ed. Enrique Murillo. Barcelona: Círculo de Lectores, c. 1989.
1950s
Marra-López, José
Ramón. "Las grandes líneas temáticas de la narrativa exiliada." From
Marra-López, Narrativa española fuera de
España (1939-1961) (Madrid: Guadarrama, 1963): 97-130. In Época contemporánea: 1939-1980. Ed.
Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 508-22.*
1960s
Rioja Barrocal, Marta
(U de León). "Translated
Novels into Spanish Affected by External Censorship from Corpus 0 TRACE (1962-1969)." In AEDEAN XXX: Proceedings of the 30th International AEDEAN Conference.
[Huelva, 2006]. Ed. María Losada
Friend et al. Huelva: U de Huelva, 2007.*
_____.
"Research Design in the Study of TRACE under Franco's Dictatorship
(1962-1969). Brief Comments on Some Results from the Analysis of Corpus
0." In New Trends in Translation and
Cultural Identity. Ed. Micaela Muñoz-Calvo, Carmen Buesa-Gómez and M.
Angeles Ruiz-Moneva. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2008.
139-50.*
1970s
Calvo
Carilla, José Luis, et al., eds. El relato de la Transición / La Transición como
relato. (Humanidades, 102).
Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.
Langa Pizarro, M. Mar. Del franquismo a la
postmodernidad: La novela española (1975-1999). Análisis y diccionario de
autores. Alicante:
Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2001.
Martínez Cachero, José
María. "Aventuras, inventos
y mitificaciones en la novela española de los setenta." From Martínez, Historia de la novela española entre 1936 y
1975 2nd ed. (Madrid: Castalia, 1979) 260-89. In Época contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo
Valls. Vol. 8 of Historia y Crítica de la
Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981.
490-500.*
Martínez Cachero, José María, et al. Novela Española Actual. Madrid:
Fundación March/Cátedra, 1977.
Sobejano, Gonzalo. "Ante la novela
de los años setenta." Insula 396-7
(Nov.-Dec. 1979).
_____. "Ante la
novela de los años setenta." From Ínsula
nos. 396-97 (Nov.-Dec. 1979): 1, 22. In Época
contemporánea: 1939-1980. Ed. Domingo Ynduráin with Domingo Valls. Vol. 8
of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1981. 500-08.*
Villanueva, Darío. "La novela."
In Letras Españolas 1976-1986. By
Andrés Amorós et al. Madrid: Castalia / Ministerio de Cultura, 1987. 19-64.*
1980s
Catelli, Nora, et al. "Aires nuevos:
1984-1985." In Los nuevos nombres:
1975-1990. Ed. Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y crítica de la literatura española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 384-99.*
Langa Pizarro, M. Mar. Del franquismo a la
postmodernidad: La novela española (1975-1999). Análisis y diccionario de
autores. Alicante:
Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2001.
Saladrigas,
Robert. Rev. in La Vanguardia 7 July
1989. Select. in "La pleamar de los
ochenta." In Los nuevos nombres:
1975-1990. Ed. Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y crítica de la literatura española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 399-416.*
Valls, Fernando, et al. "Despachos
de última hora." In Los nuevos
nombres: 1975-1990. Ed. Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y crítica de la literatura
española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 422-31.*
Villanueva, Darío. "La novela."
In Letras Españolas 1976-1986. By
Andrés Amorós et al. Madrid: Castalia / Ministerio de Cultura, 1987. 19-64.*
Villanueva, Darío, et al. "La 'nueva
narrativa' española." In Los nuevos
nombres: 1975-1990. Ed. Darío Villanueva et al. Vol. 9 of Historia y crítica de la literatura
española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 1992. 285-305.*
Villanueva,
Darío, et al. Los nuevos nombres:
1975-1990. Ed. Javier C. Mena with Josep M. Ripoll. Vol. 9 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. (Páginas de Filología). Barcelona: Crítica, 1992.*
1990s
Gracia,
Jordi. "Novela y cultura en el fin de siglo." From El espejo fragmentado. Ínsula 589-590 (Jan.-Feb. 1996): 27-31. Trans.
in "Estado cultural y postmodernidad literaria" in Los nuevos nombres: 1975-2000: Primer
suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 58-68.*
_____. "Crónica de la narrativa
española." Cuadernos
Hispanoamericanos 565-566
(July-August 1997): 260-61. Select. in "La nueva tradición: Los noventa.
A. Soler, F. Casavella, J. Cercas, B. Gopegui, L. Magrinyà, J. M. de
Prada" in Los nuevos nombres:
1975-2000: Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura
Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 493-508.*
(Javier Cercas).
Gullón, Germán, et al. "Metáforas
del desaliento." In Los nuevos
nombres: 1975-2000. Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco
Rico. Barcelona: Crítica, 2000. 509-20. (Spanish narrative, 90s).
Langa Pizarro, M. Mar. Del franquismo a la
postmodernidad: La novela española (1975-1999). Análisis y diccionario de
autores. Alicante:
Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2001.
Moszczynska, Katarzyna. "Cultura,
ideología e industria editorial: La narrativa de mujeres en la España de los
noventa." Ph.D. diss. U of Warsaw / U of Granada, 2007. Online at Digibug:
Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.*
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/1638/16847313.pdf
2022
Pozuelo
Yvancos, José María. 100 narradores españoles de hoy. Palencia,
2010.
21st
century
Echevarría, Ignacio. Trayecto: Un recorrido crítico por la reciente narrativa española.
Gómez Trueba,
Teresa. "Fragmentación extrema en la no-vela
española del siglo XXI: Mora, Vilas y Fernández Mallo." In Nueva narrativa española. Ed. Marco Kunz
and Sonia Gómez. Barcelona: Lingkua, 2014. Online at Academia.*
https://www.academia.edu/38304670/
2019
Kunz, Marco, and
Sonia Gómez, eds. Nueva narrativa
española. Barcelona: Lingkua, 2014.
Pozuelo
Yvancos, José María. 100 narradores españoles de hoy. Palencia,
2010
_____. Novela española del siglo XXI. (Crítica y Estudios Literarios).
Madrid: Anaya-Cátedra, 2017.*
Series
(Autores
Españoles e Iberoamericanos). Barcelona: Planeta, c. 2008.*
(Narrativas
Hispánicas). Barcelona: Anagrama, c. 2014.*
Latin American fiction
General
Arango, Manuel Antonio. Origen y evolución de la novela
hispanoamericana. 3rd ed. Bogotá, 1991.
Gálvez, M. La novela hispanoamericana. Madrid: Cincel, 1981.
Gnutzmann, Rita. "La novela
hispanoamericana en segunda persona." Iberoromania
n. s. 17 (1983): 100-120.
Rama, Angel. Diez problemas para el novelista latinoamericano. La Habana: Casa
de las Américas.
René, G. La novela hispanoamericana: Historia y crítica. Madrid: Oriens,
1982.
Rodríguez Monegal, Emir. Narradores de esta América II.
Montevideo, 1984.
Sánchez, Luis Alberto. Proceso y contenido de la novela hispanoamericana.
Madrid: Gredos, 1953.
1976.
Sommer,
Doris. Foundational fictions: The
National Romances of Latin America. U of
California Press, 1993.
Uslar, A. Breve historia de la novela hispanoamericana. Madrid: Mediterráneo,
1979.
Valente, José Ángel. "La novela
hispanoamericana. Crítica y críticos." In Valente, Obras completas, II: Ensayos. Barcelona: Círculo de Lectores /
Galaxia Gutenberg, cop. 2008. 930-37.* (Rev. of Luis Alberto Sánchez, Proceso y contenido de la novela
hispanoamericana. Madrid: Gredos, 1953).
_____. "La novela y la emancipación
literaria de América." In Valente, Obras
completas, II: Ensayos. Barcelona: Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg,
cop. 2008. 941-47.*
Zum, A. La narrativa en Hispanoamérica.
Madrid; Aguilar,
1964.
20th-century
Latin American Fiction
Carpentier,
Alejo. "On the Marvelous Real in America." 1949. In Magical Realism. Ed. Lois Parkinson
Zamora and Wendy B. Faris. Durham: Duke UP, 1995. 75-88.*
Dixon, Paul
B. Reversible Readings: Ambiguity in Four
Modern Latin American Novels. University: U of Alabama P, 1985.
Flores,
Angel. "Magical Realism in Spanish American Fiction." 1955. In Magical Realism. Ed. Lois Parkinson
Zamora and Wendy B. Faris. Durham: Duke UP, 1995. 109-18.*
Janik,
Dieter. Magische Wirklichkeitsauffassung
im hispano-amerikanischen Roman des 20. Jahrhunderts: Geschichtliches Erber und
kulturelle Tendenz. Tübingen: Niemeyer, 1976.
MacAdam,
Alfred J. Modern Latin American
Narratives: The Dreams of Reason. Chicago: U of
Chicago P, 1977.
Menton, S. La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992. Madrid:
FCE, 1994.
Muñoz, Willy O. El personaje femenino en la narrativa de escritoras hispanoamericanas.
Madrid, 1992.
Swanson,
Philip. Latin American Fiction: A Short
Introduction. (Blackwell Introductions to literature). Oxford: Blackwell,
2004. (Borges, Vargas Llosa, García Márquez, Allende).
Late 20th
Bacarisse,
Salvador, ed. Contemporary Latin American
Fiction. Edinburgh, 1980.
Barry,
John. "What's New in the Novel: Sign and Convention in Latin American
Narrative." Hispanofila 97 (1989).
Becerra, Eduardo. Pensar el lenguaje; escribir la escritura: Experiencias de la narrativa
hispanoamericana contemporánea. Madrid: Universidad Autónoma, 1996.
Carpentier, Alejo. La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo. Madrid:
Siglo XXI, 1981.
Climent Espino, Rafael. Del manuscrito al libro:
Materialidad del texto y crítica genética en la novela iberoamericana:
1969-1992. (Nuevo Siglo). Pittsburgh: U of
Pittsburgh P - Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2016.*
https://www.academia.edu/32883324/
2021
El espejo fragmentado. Ínsula 589-590 (Jan.-Feb. 1996).
Franco, Jean. "Narrador, autor,
superestrella: la narrativa latinoamericana en la epoca de cultura de
masas." Trans.
John Beverley and Eliseo Colon. Revista
Iberoamericana 47.114-115 (January-June
1981).
Higgins,
James. "Spanish America's New Narrative." In Postmodernism and Contemporary Fiction. Ed.
Edmund J. Smyth. London: Batsford, 1991. 90-103.*
Martínez, Renato. Para una relectura del boom: Populismo y otredad. Madrid, 1990.
Mengshuan Ku. "Tendencias del
mercado taiwanés en la traducción al chino de novelas contemporáneas en
español." Hermeneus 12 (2010):
183-204.*
La
nueva novela histórica hispanoamericana.
Foro hispánico 1. Amsterdam, 1991.
Ortega, Julio. "Postmodernism in Latin America." In Postmodern Fiction in Europe and the
Americas. Ed. Theo D'haen and Hans Bertens. Amsterdam: Rodopi; Antwerpen:
Restant, 1988. 193-208.*
Pollman, L. La nueva novela en Francia y en Iberoamérica. Madrid: Gredos, 1971.
Sanz Villanueva, Santos, et al.
"Poética posmoderna y novela." In Los
nuevos nombres: 1975-2000. Primer suplemento. Ed. Jordi Gracia. Vol. 9.1 of Historia y Crítica de la Literatura Española. Gen. ed. Francisco Rico. Barcelona:
Crítica, 2000. 259-78.*
Simpkins,
Scott. "Sources of Magic Realism/Supplements to Realism in Contemporary
Latin American Literature." In Magical
Realism. Ed. Lois Parkinson Zamora and Wendy B. Faris. Durham: Duke UP, 1995. 145-60.*
Simson, Ingrid. "El principio de la
paradoja en la literatura latinoamericana: de Jorge Luis Borges a Jorge
Volpi." In La narración paradójica.
Ed. Nina Grabe et al. Madrid:
Iberoamericana; Frankfurt a/M: Vervuert Verlag, 2006. 105-23.*
Sommer,
Doris. "Irresistible Romance: The Foundational Fictions of Latin
America." In Nation and Narration.
Ed. Homi K. Bhabha. London: Routledge, 1990. 2002. 71-98.*
Sommer,
Doris, and George Yudice. "Latin American Literature from the 'Boom'
On." In Theory of the Novel: A
Historical Approach. Ed. Michael McKeon. Baltimore: Johns Hopkins UP, 2000. 859-81.*
Toro, Alfonso de. Los laberintos del tiempo: Temporalidad y narración como estrategia
textual y lectoral en la novela contemporánea latinoamericana (G. García
Márquez, M. Vargas Llosa, J. Rulfo, A. Robbe-Grillet). München, 1992.
Zamora,
Lois Parkinson. Writing the Apocalypse:
Historical Vision in Contemporary U.S. and Latin American Fiction. New York: Cambridge UP, 1989. 1993. P
_____.
"Magical Romance/Magical Realism: Ghosts in U.S. and Latin American
Fiction." In Magical Realism. Ed.
Lois Parkinson Zamora and Wendy B. Faris. Durham: Duke UP, 1995. 497-550.*
Williams,
Raymond L. The Postmodern Novel in Latin
America. Houndmills: Macmillan, 1997.
21st century
Corral,
Will H., Juan E. de Castro, and Nicholas Birns, eds. The Contemporary Spanish-American Novel: Bolaño and After. London: Bloomsbury, 2013.
Echevarría, Ignacio. Desvío: Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana.
Welge, Jobst. "Historical Reference and
(Auto)Fiction in the Recent Latin American Novel." In Fictionality, Factuality, and Reflexivity Across Discourses and Media.
Ed. Erika Fülöp et al. Berlin and Boston: de Gruyter, 2021. 138-51.*
https://doi.org/10.1515/9783110722031-010
2021
Series
(Narrativa
Hispánica). Barcelona: Penguin Random House – Alfaguara, c. 2021.*
Latin American fiction: Areas
Argentinian
fiction
Late 20th
Kantaris,
Elia Geoffrey. The Subversive Psyche:
Contemporary Women's Narrative from Argentina and Uruguay. Oxford: Clarendon Press, 1996.
80s
Roland, Spiller, ed. La novela argentina de los años 80. München, 1993.
90s
Fleming, Leonor. "Diálogos entre
novelistas argentinos y españoles (Presentación)." Revista de Occidente 179 (Abril 1996): 79-83.*
Cuban fiction
20th
century
Caballero Bonald, José Manuel. Narrativa cubana de la Revolución. 1968.
Menton, Seymour. "La novela de la
Revolución cubana, fase cinco: 1975-1987." Revista Iberoamericana 152-53 (julio-dic. 1990): 913-32.
Padura, Leonardo. "El derecho de
nacer." Cuban fiction. La Gaceta de
Cuba. (La Habana, March-April, 1992).
Rodríguez Coronel, Rogelio. "La
novela cubana contemporánea: alternativas y deslindes." Revista Iberoamericana 152-153 (1990): 899-912.
Dominican
Fiction
Sommer,
Doris. One Master for Another: Populism
as Patriarchal Rhetoric in Dominican Novels. 1983.
Ecuadorian fiction
Martínez Martín, Jaime José. "El espejo y la ventana de
Adalberto Ortiz en el contexto de la novela ecuatoriana de los años 50."
In Cartografía literaria: En homenaje al
profesor José Romera Castillo. Ed. G. Laín Corona and R. Santiago Nogales.
Madrid: Visor, 2018. 1.935-47. Online at Academia.*
https://www.academia.edu/41019749/
2019
Mexican
fiction
Chiu-Olivares,
M. Isela. La
novela mexicana contemporánea (1960-1980). Madrid,
1990.
Millán Chivite, Alberto. El costumbrismo mexicano en las novelas de
la Revolución. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla,
1996.
Peruvian fiction
21st
c.
Cardoza-Nizama, Luis. Tendencias narrativas en los autores de
Estirpe púrpura. Hacia una poética generacional en la nueva narrativa piurana
(Tesis de licenciatura en Educación con especialidad en Lengua y Literatura,
nivel Secundaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la
Educación. Piura, Perú, 2017. Online at Pirhua:
Repositorio Institucional de la Universidad de Piura.*
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3242/EDUC_064.pdf
2018
Uruguayan
fiction
Late 20th
Ainsa,
Fernando. Nuevas
fronteras de la narrativa uruguaya (1960-1993). Montevideo: Trilce, 1993.
Kantaris,
Elia Geoffrey. (Cambrige U). The
Subversive Psyche: Contemporary Women's Narrative from Argentina and Uruguay.
Oxford: Clarendon Press, 1996.
Venezuelan fiction
Araujo, Orlando. Narrativa venezolana contemporánea. Caracas: Tiempo Nuevo, 1972.
Rpt. Caracas: Monte Avila, 1988.
Cordoliani, Silda. "Panorámica de
narrativa venezolana." Quimera
125/6 (1994): 48-51.
Miranda, Julio. Proceso a la narrativa venezolana. Caracas: Imprenta universitaria
de la UCV, 1975.
Navarro, Armando. Narradores venezolanos de la nueva genración. Caracas: Monte Avila,
1970.
Oropez, José Napoleón. Para fijar un rostro (Notas sobre la
novelística venezolana actual). Caracas: Vadell Hermanos, 1984.